El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el
Gobierno de la República continuará impulsando “el Programa de Promoción por
Profesionalización para el Personal de Enfermería, de Trabajo Social, y de
Terapia Física y Rehabilitación; es decir, se mantendrá el reconocimiento y la
mejora salarial para quienes obtengan la licenciatura o acrediten estudios de
posgrado”.
Añadió que “más allá de las palabras, lo
que importa son los hechos: en 2014 se alcanzó el máximo histórico de personal
beneficiado desde el inicio de este programa en el año 2006. Con la
convocatoria del año pasado, se promovieron a más de tres mil enfermeras y
enfermeros de todo el país. A la fecha, este programa ha apoyado a más de 18
mil 200 profesionistas. De esta manera, México reconoce su importante labor”.
Al encabezar la conmemoración del Día
Internacional de la Enfermería, el Primer Mandatario resaltó que las enfermeras
y enfermeros de México están, sin duda, a la altura de los mejores del mundo.
“Son profesionales que se han esforzado para actualizarse y transformar el
perfil del trabajador de la salud”, dijo.
Apuntó que por el crecimiento
demográfico y la evolución epidemiológica del país, “cada vez son más
importantes los conocimientos y servicios especializados de los profesionales
de la enfermería”. Añadió que, en apoyo de su formación e inserción laboral,
“tan sólo este año se generan tres mil nuevas becas de servicio social para
estudiantes”.
“Tengan la certeza de que en el Gobierno
de la República valoramos la noble labor que realizan en el ejercicio de su
profesión”, refirió.
El Presidente Peña Nieto explicó que,
gracias al trabajo de enfermeras y enfermeros, junto al de doctores y el del
personal hospitalario, “el país ha registrado avances importantes en materia de
salud: en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se ha alcanzado
una reducción significativa de la mortalidad de niños menores de un año, la
cual ha disminuido, entre el año 2000 y 2013, en un 37 por ciento”.
Agregó que “la razón de mortalidad
materna muestra una disminución de 48 por ciento en ese mismo periodo, y
solamente del 2012 al 2013, hubo una disminución de 10 por ciento en este
indicador. Otro dato de relevancia es la baja del 40 por ciento en la
mortalidad por cáncer cérvico-uterino que ha habido del año 2000 a la fecha”.
“De esta forma, con resultados concretos
que se van acumulando en el tiempo, más allá de las administraciones, se eleva
la calidad de vida de las familias mexicanas”, indicó.
El Titular del Ejecutivo Federal expresó
su amplio reconocimiento a los cerca de 300 mil enfermeros y enfermeras del
país, “quienes con su diario actuar brindan calidez, entrega y cuidado a la
salud de millones de mexicanos”.
“Ustedes son profesionales dedicados a
hacer el bien, lo mismo en las instituciones nacionales de salud, en las
escuelas de enfermería, en las clínicas y hospitales de los sectores social y
privado”. Ustedes, continuó, “nos acompañan en los instantes más felices de
nuestra existencia, como es el nacimiento de nuestros hijos, pero también nos
cuidan y reconfortan en los momentos de enfermedad y dolor”.
En el evento, el Presidente de la
República entregó tres reconocimientos del Consejo de Salubridad General: a
Teresita de Jesús Ramírez Sánchez, el Reconocimiento en Enfermería “Guadalupe
Cerisola Salcido”; a Miriam Barreto Caudillo, el Reconocimiento en Enfermería
“María Suárez Vázquez”; y a María del Carmen Ramírez García, el Reconocimiento
al Mérito en Enfermería “Graciela Arroyo de Cordero”.
PRIMORDIAL EL DESARROLLO
PROFESIONAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA; 30 POR CIENTO ALCANZA YA NIVEL DE
LICENCIATURA: MERCEDES JUAN
La Secretaria de Salud, Mercedes Juan
López, señaló que en el Sistema Nacional de Salud se reconoce a la enfermería
de manera institucional y laboral como profesión. “Apoyamos el esquema de
desarrollo profesional del personal de enfermería, y consideramos primordial su
participación en los puestos directivos”, apuntó.
Aseveró que en la Secretaría que
encabeza continuarán apoyando su formación profesional y especializada,
indispensable para mejorar la calidad de los servicios, con el Programa de
Promoción de Profesionalización de la Enfermería que contempla retabulación,
mejora salarial, y elevar su nivel académico.
Mencionó que en los últimos años el
personal de enfermería ha tenido un significativo aumento en su nivel
académico; “a diciembre de 2014, de las 300 mil enfermeras que se desempeñan en
esta profesión, ya más del 30 por ciento tiene licenciatura”, y casi el 15 por
ciento tienen alguna especialidad o algún posgrado, detalló.
Mercedes Juan resaltó el orgullo que
representa para México que la región de Latinoamérica del Consejo Internacional
de Enfermeras, el cual instituyó la celebración del Día Internacional de
Enfermería, esté representada por una mexicana, la maestra Eva Reyes Gómez.
“Mi gratitud y felicitación al personal
de enfermería que con su preparación, humanismo y compromiso contribuye a
mejorar la salud de las personas”, finalizó.
HISTÓRICA LA CONMEMORACIÓN DEL
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA COMO UN ACTO DE GOBIERNO: JUANA JIMÉNEZ
SÁNCHEZ
La Coordinadora General de la Comisión
Permanente de Enfermería, Juana Jiménez Sánchez, expresó que “para la
enfermería mexicana este día se constituye en un hecho histórico al conmemorar
por primera ocasión el Día Internacional de la Enfermería como un acto de
Gobierno”, lo cual representa el reconocimiento del Presidente Peña Nieto a los
profesionales de enfermería del país, y se suma al reconocimiento social que
han alcanzado como profesión.
Reiteró al Presidente Peña Nieto el
compromiso y la solidaridad de la enfermería mexicana para contribuir a lograr
el “estado de bienestar que merecen los más de 120 millones de mexicanas y
mexicanos”.
Indicó que el tema central de la
Comisión para el presente año es: las enfermeras, una fuerza para el cambio,
eficaces en cuidados, eficientes en costos, lo que “refuerza el hecho de que no
es posible lograr la salud global, sin la participación de la enfermería en
todos los niveles del sistema de salud para mejorar el acceso, la seguridad de
los pacientes y la calidad de los servicios. Afortunadamente para México, este
tema ya está siendo atendido”, expuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario