- Un aspecto importante para acceder a un empleo es la educación, por lo que se puso en marcha el programa “Jóvenes por un México Alfabetizado”.
Con el fin de buscar soluciones conjuntas que fortalezcan e impulsen la inserción de las y los jóvenes de todo el país en el mercado laboral, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), puso en marcha en Culiacán, Sinaloa, el primer encuentro de la Red Nacional de Coordinadores Estatales de Empleo Juvenil.
Al inaugurar el presente foro, el gobernador constitucional de Sinaloa, Mario López Valdez, señaló que para el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es una prioridad trabajar en la creación de fuentes de empleo que le permitan a las y los jóvenes desarrollarse plena e integralmente en materia laboral y económica.
“Es precisamente en ese objetivo donde radica la importancia de este espacio en el que 28 directores del área de empleo de las Secretarías o Instancias Estatales de Juventud, serán capacitados mediante talleres, a la par de darles a conocer la oferta que tiene el Gobierno para impulsar el empleo juvenil”, puntualizó.
En este respecto, el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello, indicó que el empleo es uno de los factores más importantes con los que el gobierno cuenta para potenciar el desarrollo de la población joven y del país, por lo que necesitan trabajar de manera transversal para lograr su objetivo en la materia.
Un buen ejemplo de esta suma de esfuerzos, agregó, es el citado encuentro, cuyo fin es capacitar a los presentes para que ellos puedan empoderar a las y los jóvenes de sus estados mediantes esquemas que les brinden las herramientas necesarias para emprender un negocio y con ello, crear más fuentes de empleo.
“Otro aspecto esencial para lograr nuestro objetivo es la inversión en la educación; el reto es grande ya que en México hay 31.9 millones de personas analfabetas o con rezago educativo, de los cuales, 5.4 millones no saben leer ni escribir, 10.1 millones no ha concluido la primaria y 16.4 millones la secundaria”, explicó.
Por ello, dijo, formaron la alianza INEA-Imjuve, con que la que se busca incorporar a las juventudes como aliadas para abatir el rezago educativo, elevar la competencia laboral y nivel de vida de quienes no saben leer y escribir, así como incrementar el número de personas con educación básica concluida.
¨Mediante esta alianza con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, se busca atender, mediante el programa ‘Jóvenes por un México Alfabetizado’, a 7.5
millones de personas, de las cuales 2.2 millones serán alfabetizadas, 2.2 millones concluirán su educación primaria y 3.1 millones la secundaria¨, declaró.
Al intervenir, el secretario de Desarrollo Social y Humano de Sinaloa, Juan Ernesto Millán, explicó que en México, el 36% de las y los jóvenes no tienen información viable o veraz sobre las oportunidades de empleo que hay en el país y que el 24% desconoce la mecánica para acceder a los apoyos para emprender un negocio.
Por lo anterior, agregó que el tema de la creación de empleos para las y los jóvenes es aún un reto, por lo que foros como la presente reunión de la Red Nacional de Coordinadores Estatales de Empleo Juvenil, provocarán grandes cambios en lo que se realiza en la materia para coadyuvar a cambiar las realidades juveniles.
En su turno, el director del Instituto Sinaloense de la Juventud (Isiju), Alan Yasser López, comentó que desde la actual administración triplicaron su presupuesto para trabajar en tres ejes, el primero de ellos es la creación de espacios de esparcimiento y recreación para prevenir la violencia y delincuencia en el estado.
El segundo, agregó, es el tema de educación, en el cual se busca abatir la deserción escolar mediante programas de apoyo a la economía de los jóvenes como el de “Comedores Universitarios”, que gracias a la inversión del Imjuve de más de medio millón de pesos, cerrarán el año con 10 de éstos en distintas universidades.
El tercer eje es el de emprendedores, tema para el cual el gobierno del estado invirtió en el año 2010, 610 mil pesos, beneficiando a 32 jóvenes, logro despuntado en el presente sexenio, pues se ha apoyado con más de 7 millones de pesos a más de 550 microempresas de jóvenes emprendedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario