miércoles, 1 de julio de 2015

FORMALIZAN ALIANZA EL INAPAM Y LA UNIVERSIDAD DE KINO.

El Inapam y la Universidad de Kino establecerán una mejor coordinación para elaborar, impartir y difundir cursos de capacitación, en el marco del Modelo de Atención Gerontológica, y de Activación Física, desarrollados por la primera institución.

Durante la firma de un convenio que prevé esos y otros aspectos que desarrollarán de manera coordinada las dos instituciones, el rector, José Rentería Torres, y el delegado del Inapam en la entidad, Manuel Tapia Fonllem, señalaron que se coordinarán cursos de capacitación en Atención Gerontológica y Activación Física.

–Nuestro compromiso es dirigir acciones que eleven la calidad de vida de los grupos vulnerables, tal como lo ha instruido el presidente de la República Enrique Peña Nieto –señaló Tapia Fonllem.

También prevé el diseño de instrumentos de programas sociales, cuyos principales beneficiarios sean los adultos mayores y, por último, a partir del conocimiento y experiencias acumuladas por el Inapam, acompañar todos los esfuerzos académicos y de investigación que emprenda la Universidad Kino.

Los dos funcionarios coincidieron en la importancia de trabajar en la construcción de un México incluyente, con políticas sociales que impulsen el bienestar de las personas adultas mayores, tal como lo plantea el presidente Enrique Peña Nieto.

En ese sentido, Tapia Fonllem, expuso que lo más importante es avanzar hacia la construcción de un México incluyente, que aborde con profundidad los estudios académicos sobre adultos mayores, de acuerdo con la política pública que impulsan, la titular del Instituto, Aracely Escalante Jasso y la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. 

A su vez, Torres Rentería, resaltó la importancia que tiene para la institución la firma de convenios de vinculación social con instituciones públicas y privadas, que permitan enriquecer los programas docentes y de investigación de la universidad, particularmente en el tema del estudio y la investigación en personas adultas mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario