- La propuesta del consorcio formado por las empresas Carso Electric S.A. de C.V.; y Promotora de Desarrollo de América Latina, S.A de C.V., fue la mejor oferta técnica y económica para la CFE en la licitación
- La oferta, por un monto de 471,320,898 dólares, estuvo por debajo del presupuesto estimado en 1,269,426,707 dólares, lo que equivale a un ahorro de 63%. El proceso fue supervisado por Transparencia Mexicana, como testigo social
- El gasoducto correrá de Samalayuca, Chihuahua a Sásabe, Sonora. Entrará en operación comercial en noviembre de 2017
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció hoy el fallo de la licitación para la prestación del servicio de transporte de gas natural, a través del gasoducto denominado Samalayuca - Sásabe. El licitante que desarrollará el proyecto será el consorcio formado por las empresas Carso Electric S.A. de C.V.; y Promotora de Desarrollo de América Latina, S.A de C.V., quien presentó la mejor oferta técnica y económica para la CFE.
La oferta de Carso Electric, S.A. de C.V.; y Promotora del Desarrollo de América Latina, S.A. de C.V., por 471,320,898 dólares, representó el valor presente neto más bajo de entre las propuestas analizadas. Este valor se encuentra por debajo de lo presupuestado por la CFE para este proyecto, en 1,269,426,707 dólares. Esto equivale a un ahorro de 63%, es decir 798,105,807 dólares.
Este gasoducto atravesará los estados de Chihuahua y Sonora, tendrá una longitud aproximada de 650 kilómetros y suministrará gas natural a las centrales de generación de la CFE ubicadas en el Norte y Noroeste del país.
Se interconectará con el gasoducto Sásabe – Guaymas, que entrará en operación comercial en octubre de este año, así como con el gasoducto San Isidro – Samalayuca, recientemente licitado por la CFE.
El proyecto se licitó con autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Con el objetivo de cumplir con los más altos estándares de transparencia, el testigo social Transparencia Mexicana supervisó todo el proceso de licitación.
El contrato comprende la ingeniería, permisos y autorizaciones, construcción, operación y mantenimiento, por parte de la empresa privada. El gasoducto tendrá 36 pulgadas de diámetro y una capacidad de transporte de 472 millones de pies cúbicos diarios. La operación comercial está programada para noviembre de 2017.
Con este fallo, desde el 2014 a la fecha, se han concluido ocho procesos licitatorios para gasoductos. Los ocho fallos han sido para seis consorcios distintos, bajo licitaciones transparentes y competidas, acompañadas por Transparencia Mexicana como testigo social.
La CFE recibió cinco propuestas, de las cuales cuatro cumplieron con los requisitos técnicos establecidos en la convocatoria, de los siguientes consorcios, por orden alfabético:
- Carso Electric, S.A. de C.V.; y Promotora del Desarrollo de América Latina, S.A. de C.V.
- Fisterra Energy México IX, S. de R.L. de C.V.; y Operadora Mexicana de Gasoductos, S.A. de C.V.
- Gasoducto de Aguaprieta, S. de R.L. de C.V. (IEnova)
- Transportadora de Gas Natural del Noroeste, S. de R.L. de C.V. (Transcanada)La CFE promueve licitaciones para que el sector privado especializado, tanto nacional como internacional, construya, opere y sea propietario de gasoductos. Estos proyectos le permitirán a la CFE llevar gas natural a sus centrales y al sector industrial en regiones en donde antes no lo había. Esto se logrará gracias a contratos de transporte del energético entre la CFE y las empresas propietarias de los gasoductos.La contratación del servicio de transporte de gas natural forma parte de la estrategia de la CFE para generar energía eléctrica a menor costo, de mayor calidad y más amigable con el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario