La Secretaría de Salud presidió los trabajos de la X
Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud
Se muestra una reducción en el consumo de bebidas
azucaradas
El doctor Manuel Mondragón y Kalb propuso la implementación
del Alcoholímetro en todo el país
Se tiene que impulsar un esfuerzo nacional de largo plazo,
para lograr un cambio de los hábitos y el comportamiento de
consumo de grasas, azúcares y sal, que inciden en el
aumento de las enfermedades crónicas no trasmisibles,
advirtió la doctora Mercedes Juan, Secretaria de Salud.
Expuso que el consumo de bebidas azucaradas se ha reducido
en 6 por ciento, de acuerdo con estudios realizados por el
Instituto Nacional de Salud Pública, lo que refleja que las
políticas públicas contra la obesidad y diabetes están
dando resultados.
Al presidir los trabajos de la X Reunión Ordinaria del
Consejo Nacional de Salud, que se realiza en la ciudad de
Morelia, señaló que las enfermedades crónicas no
trasmisibles constituyen el principal desafío para el
Sistema Nacional de Salud.
Ante el Gobernador de la entidad, Salvador Jara Guerrero,
la titular de Salud, mencionó que de acuerdo a la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición 2012, el 70 por ciento de la
población tiene obesidad o sobrepeso, y el 10 por ciento
diabetes.
Sin embargo, reiteró que la prevención y la detección
oportuna en el primer nivel de atención, son dos elementos
fundamentales para tener información en tiempo real sobre
este grave problema.
Ante los secretarios de Salud de las 32 entidades
federativas, así como funcionarios de instituciones que
integran el Sistema Nacional de Salud, indicó que otras
áreas en las que se trabaja con las enfermedades crónico
degenerativas, es la de cuidados paliativos, con la
modificación de la Ley General de Salud y el Acuerdo del
Consejo de Salubridad General, que determina la
obligatoriedad para que las instituciones brinden este
servicio a la población que lo requiera.
Comentó que la Comisión Nacional para la Protección contra
Riesgos Sanitarios presentó el recetario y los libros
electrónicos para prescripción de morfina para los
pacientes en fase terminal.
Por otra parte, la doctora Juan destacó la instalación del
Comité Intersecretarial para la Atención a Personas con la
Condición del Espectro Autista, la cual tiene como objetivo
brindar atención integral a las personas con esta
condición.
Al inaugurar la reunión, el gobernador de Michoacán,
Salvador Jara Guerrero, señaló que el trabajo que se
realiza en este Consejo es fundamental para mantener y
desarrollar las políticas de salud, encaminadas a lograr el
bienestar de la población.
Resaltó que la salud es uno de los problemas más complejos
que enfrenta el ser humano, derivado de los cambios
vertiginosos que tienen las sociedades.
En su oportunidad, el director de prestaciones médicas del
IMSS, Javier Dávila Torres, destacó la importancia de la
portabilidad de los servicios de salud, por lo que mencionó
que se presentará la experiencia que tiene el IMSS con la
Secretaría de Salud de Nuevo León, en materia de
intercambio de servicios en el primer nivel de atención.
Lo anterior ha representado una reducción en la demanda en
el segundo nivel de atención y en consecuencia, una mejora
en la calidad de la atención.
En tanto, el director de Médico del ISSSTE, Rafael Navarro
Meneses, enfatizó que esta Institución continuará el legado
que dejó el licenciado Sebastián Lerdo de Tejada, que se
orienta a la mejora de los servicios de salud para sus
derechohabientes.
Durante la jornada de hoy, el Comisionado Nacional Contra
las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, expuso ante los
secretarios estatales de salud la implementación del
Programa Conduce sin Alcohol, que tiene como objetivo
sensibilizar y concientizar a la población sobre las
consecuencias del consumo y prevenir los accidentes del
tránsito, a través de la aplicación de pruebas aleatorias,
para medir la cantidad de alcohol de los conductores de
vehículos.
Señaló además que los infractores deben ser acreedores a
una pena administrativa, consistente en el traslado del
vehículo a un depósito y el arresto inconmutable para el
conductor, habló además de impulsar los espacios 100 por
ciento libres de humo de tabaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario